Páginas

15 de enero de 2015

CODILLOS DE CERDO AL HORNO

Hace un par de años, a finales del 2012, asistí en la casa museo de Casares Quiroga -republicano y galleguista, presidente del gobierno de España en el año 36- casa situada en la C/Panaderas, a unas conferencias dedicadas a la TORRE DE HÉRCULES (arqueología, arte, historia, mitos...) 

".....o segundo ángulo (de Hispania) mira cara ó Noroeste, onde está situada Brigantia, cidade de Gallaecia que ergue na dirección de Bretaña un altísimo faro, construcción sobranceira entre poucas..."
"....en el Noroeste de la península Ibérica, donde está situada Brigantia, ciudad de Gallecia que levanta en dirección a La Bretaña un altísimo faro, construcción dominante como pocas....."
(Paulo Orosio, historiador y teólogo hispano, natural de Bracara Augusta -Braga portugués- siglo V;  texto tomado de Istro Aético, siglo IV)

Paralelamente, en la sala de exposiciones situada en la planta baja de la casa museo, se exhibían una serie de pinturas de grandes dimensiones -1,5 x 1,5 metros-

no olvidar que haciendo klic en una de las fotos, se ven más grandes y mejor

 dedicadas a la Torre y a la mitología Celta;

me llamó la atención, sobre todo, esta pintura digital de Manolo Gómez, dedicada a la captura por Heracles del jabalí de Erimanto. 
Ya lo veis, el cerdo todavía salvaje, o sea, el jabalí, monstruo que devastaba los bosques de Arcadia, es el antecesor del domesticado "porco celta" que no solo era apreciado por su carne, sino que también era un símbolo de riqueza y prosperidad; se consideraban dones de la Diosa Madre, la madre fecundadora. La fecundidad y la exaltación de una sexualidad desenfrenada es motivo de que a algunas diosas celtas se las denominara "marranas, puercas, porcinas, ...."
como a la diosa galesa Cerridwen, que en este grabado de nuestro Xamhain poseía el caldero de la Inspiración y la Sabiduría, y como se ve, tenía a sus pies a un espléndido cerdo.

Y a estas alturas, queridos lectores, viendo que esto del amor al cerdo nos viene a los gallegos desde tiempos ha, por respeto no voy a hacer chistes fáciles y repetitivos sobre ellos, ...." de que si sus andares...., o si de ellos se aprovecha no se cuanto...., o aquello de "si os porcos voaran..." pero sí voy a decir que si todos los animales domesticados y comestibles tuvieran tal variedad de sabores como todo lo que cuelga aquí abajo ........ otro gallo nos cantaría......

por eso, amigos, hay que hacer caso al refranero popular que en este caso dice: NO  LLENARÁS BIEN LA  PANZA SI NO HACES UNA BUENA MATANZA

y ¿qué mejor matanza que la de morirse de risa?

A ver si con este chiste la acaba de palmar:

Le dice un cerdito a su mamá:
-Oye mami, ¿por qué tengo un hoyito bajo la colita?
Y la mamá le responde:
-Porque si lo tuvieras en la espalda, serías una hucha..... !!SO BOBO!!

Yo creo que si, que con este chiste es suficiente para terminar con el sanmartiño de este año.
Vayamos con el despiece

y aquí lo tenéis, un despiece simplificado, con los codillos bien visibles que es lo que hoy nos ocupa,

codillos no muy pequeños, sobre 800 gramos cada uno

en esta ocasión preparamos cinco ya que somos bastantes a la mesa; unos generosos chorros de aceite

con unas buenas pinceladas para que se impregnen bien

abundante perejil, pimienta escasa y tomillo sin pasarse

sal la justa

 unos dientes de ajo y dos cebollas 

cortadas de esta guisa

y este es el aspecto antes de empezar la faena

en el horno, arriba y abajo 190 ºC


cuando empiecen a coger color les damos la vuelta

y los rociamos con vino blanco;

repetimos un par o tres veces lo del rociado y dar vuelta a los codillos.

y aquí están, casi listos para el festín, festín gemelo al del día de la captura "do xabarín de Erimanto" milenios ha.

Para acompañar a los codillos -y para hacer bonito- 

preparé una compota de manzanas reineta

caramelizo azúcar 


y cuando tenga este buen color

añado los trozos de manzana ya pelada y agua suficiente,

y ala, a cocer a fuego medio, sin prisas

También hiervo unas patatas para hacer un puré;

ya sabéis, un chorro de leche, un huevo y un poco de mantequilla o margarina;


mezclo y esmago bien, yo prefiero hacerlo a mano en vez de triturarlo con el brazo eléctrico.

y aquí está una parte de un todo

codillos, compota de manzanas reineta y puré de patata listos para llevar a la mesa;

os puedo asegurar que este plato no defrauda, no pasa desapercibido.

las bolas de puré de patatas las consigo así de perfectas con una  cuchara para helados como la de la foto

no olvidar que haciendo clik en la foto se ve más grande y mejor

Y aquí están los precios; pongo diez raciones porque a los poco más de cuatro kilogramos de cerdo le restas los huesos y por ahí queda, diez abundantes raciones de carne a la que hay que sumar 100 gramos de manzana y otros cien de puré de patata por plato y todo eso a un poco más de tres euros, ¿a qué no está nada mal?
Por hoy nada más, apreciados lectores, y por lo que más queráis no ronquéis, que ya lo dijo Jardiel Poncela: 

EN LA VIDA HUMANA SÓLO UNOS POCOS SUEÑOS SE CUMPLEN; LA GRAN MAYORÍA DE LOS SUEÑOS SE RONCAN

y, si tu dios es judío, tu gas es argelino, tu coche italiano, tu café brasileño, tu gasolina es árabe, ¿cómo te atreves a decir que tu vecino es extranjero?

Por eso, amigo, solo me resta darte un consejito: por favor, ríndete, no tienes escapatoria, ¿no sientes tu persona rodeada por uno de mis abracitos?, pues eso, un abracito nada extranjero.


9 de noviembre de 2014

HUEVOS CON GUISANTES Y JAMÓN

".......no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, DUELOS Y QUEBRANTOS los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres cuartas partes de su hacienda......" 
Ya veis, amigos, esto sí es empezar una novela de forma explícita, primeras líneas y ya nos enumera para toda la semana el menú de Don Alonso Quijano, alias "EL QUIJOTE". 


La olla con algo más de vaca que de carnero nos insinúa que Don Quijote era un hidalgo de escasos posibles, o sea, un caballero venido a menos, ya que la vaca era considerada como carne inferior;


Con los restos de la olla del mediodía se hacía el salpicón aderezándolo con vinagre, aceite, ajos, pimienta, sal y especias al gusto. 
Aquí, en Galicia, decimos "palomar, capilla y ciprés, pazo es" como sinónimo de casa bien, de familia de posibles, así que el palomino de los domingos era como darle cierto sentido de lujo a los días santos -llamados ahora  días festivos- en el que se podían comer carnes selectas. 

.......quienes hubieran adquirido la Bula de la Santa Cruzada y su indulto de carnes, solo tenían la 'obligación de observar vigilia todos los viernes de Cuaresma, guardar ayuno el miércoles de ceniza y ayunar con abstinencia el Viernes Santo. Podían así tomar huevos´, .........
Las lentejas pobres, viudas, escasas de acompañamiento, dicen los estudiosos de Cervantes que se podían comer en las vísperas, ya que los viernes era día de ayuno.
¿Y los duelos y quebrantos?, esos mismos "estudiosos" no se ponen de acuerdo en cuáles eran sus ingredientes. En una anotación de Francisco Rico que hace en su edición del Quijote dice: "los duelos y quebrantos eran un plato que no rompía la abstinencia de carnes selectas que en el reino de Castilla se observaba los sábados, podría tratarse de "huevos con tocino". Lo que no se sabía era el motivo de tan extraña expresión, que no describe lo que ese plato sea, sino que expresa la desestima que tenía por él quien tuvo la ocurrencia de llamarlo así" para concluir unas líneas después que "desde el punto de vista de cristiano nuevo, comer tocino era motivo de "duelos y quebrantos". Es decir, duelos y quebrantos era un plato con el que se podía "quebrantar" el precepto eclesiástico de ayuno y abstinencia que se podía guardar los sábados en los reinos de Castilla allá por los años "milquinientosymucho" o "milseiscientosyalgo".
Según otros estudiosos, el plato servía para que en su ofrecimiento se descubriera a judaizantes o falsos conversos. Aquellos a quienes su religión prohibía comer carne de cerdo o de res y lo hacían para proteger su condición emboscados " quebraban sus leyes"
Hay quienes creen que quebrantos se refiere en este caso más bien a los "huesos quebrantados" del animal, ya que no se comía la carne, sino solamente los menudillos o los sesos.
En resumen, tanto el origen del nombre cómo los ingredientes de este plato, fueron y serán discutidos. Mientras unos afirman que se trata de huevos con tocino y acaso jamón o chorizo, otros lo acompañan de sesos de cordero. También no hay acuerdo sobre si los huevos iban en forma de revuelto o simplemente fritos.

Yo, por mi parte, os aseguro que mi plato es capaz de QUEBRANTAR cualquier voluntad por muy férrea que sea; veamos:

Guisantes, tacos de jamón, huevo, manteca de cerdo y sal son los ingredientes

y estos son los precios; ¿barato?

comienzo hirviendo los guisantes, diez minutos a fuego medio

pongo un poco de manteca de cerdo a derretir en una sartén

añado los tacos de jamón 

cuando el jamón esté un poco hecho incorporo los guisantes escurridos; mezclo bien y los dejos que se "conozcan" durante un rato en la sartén

y, por fin, ahí va un huevo -o dos si es "mucha la hambre"- y

lo rompo al estilo "revuelto"

y aquí está, amigos, como os decía, un quebrantador irresistible, de los de antes, de los que confunden  a la gente como confundía la noche a nuestro entrañable Dinio (el cubano)...

no olvidar que pulsando en una de las fotos se ven más grandes y mejor

......."limpias pues sus armas, puesto nombre a su rocín y confirmándose a sí mismo, se dio a entender que no le faltaba otra cosa sino buscar una dama de quien enamorarse, porque el caballero andante sin amores era árbol sin hojas y sin fruto, y cuerpo sin alma. Decíase él: Si yo por malos de mis pecados, o por mi buena suerte, me encuentro por ahí con algún gigante, como de ordinario les acontece a los caballeros andantes, y le derribo de un encuentro, o le parto por la mitad del cuerpo, o finalmente le venzo y le rindo, ¿no será bien tener a quien enviarle presentado, y que entre y se hinque de rodillas ante mi dulce señora, y le diga con voz humilde y rendido: "Yo, señora, soy el gigante Caraculiambro, señor de la ínsula malindriana, a quien venció en singular batalla el jamás como se debe alabado caballero Don Quijote de la Mancha, el cual me mandó que me presentase ante vuestra merced y  le ofreciese el menú del día compuesto de dos primeros y dos segundos a elegir, y para que vuestra grandeza disponga de mí a su talante.........  y buscándole nombre que no desdijese mucho del suyo, y que tirase y se encaminase al de princesa y gran señora, vino a llamarla DULCINEA DEL TOBOSO porque era natural del Toboso de donde eran muy nombrados sus duelos y quebrantos a base de guisantes con jamón y huevos......."

pincha en la foto para leer mejor

.....y a ti, querida y apreciada persona humana seguidora de este blog, de pronto se te llenaron los ojos de lágrimas y yo, con voz cariñosa, te susurre al oído: -¿Por qué lloras si todo lo que escribo en este blog es mentira?. Y tú respondiste: -Lo sé, amigo sexagenario, pero lo que yo siento es de verdad.

GULAS CON RULO DE QUESO DE CABRA Y TOMATE

'....Averno de Satán y BELCEBÚ, fuego de los cadáveres ardientes, cuerpos mutilados de los indecentes, pedos de los infernales culos, mugido de la mar embravecida....'

'.....Averno de Satán e BELCEBÚ, lume dos cadavres ardentes, corpos mutilados dos indecentes, peidos dos infernales cús, muxido da mar embravescida.....'
Así dice este fragmento de el "conxuro de la queimada" gallega en donde aparece por méritos propios BELCEBÚ, que es el dios de ese pecado capital de antaño llamado GULA; digo de antaño porque los pecados de ahora ya no son lo que eran; la gula junto con la lujuria hacían estragos en las conciencias de la ciudadanía de años ha. ¿Dónde van las parrafadas lujuriosas desde los andamios de las obras al paso de una moza de buen ver?. La lujuria tenía un demonio propio, ASMOEDO le llamaban, que parece ser, era muy apreciado por las ópticas ya que su cometido principal era que fueras perdiendo visión si te pasabas en "eso" o deseabas a la "otra", pero claro, ahora estos pecadillos están perdiendo fuelle y este demonio de ASMOEDO ni se inmuta si deseas un poquito a la mujer de tu mejor -o peor- amigo.

no olvidar que pulsando en una de las fotos se ven más grandes y mejor
Aquí, en esta pintura de Rubens se juntan esos dos pecadillos de antaño, ¿será queimada gallega la bebida de ambos?.......lo digo porque un par de tragos de orujo hace entrar en calor a cualquiera y hasta la ropa molesta ......

claro que si me dan a escoger entre pecar de lujuria con la gente de Rubens del año milseiscientosypoco ó pecar con gente guapa, gente beautiful de ahora, del dosmilyalgo, está claro con cuál me quedo, ¿tú no lo tienes claro?.
Pero tranquilo, amigo, ahora, hoy en día, pecar de verdad no está al alcance de cualquier manzanillo ya que los nuevos pecados capitales salen bastante caros (excepto uno), y no están los tiempos como para ir por ahí derrochando euros por tratar de caerle bien a cualquier demonio de esos, por lo tanto, o eres gente de posibles o lo vas a tener difícil si quieres ir de verdad al infierno ese de las llamas eternas; fijaros si no algunos de los de ahora: Es pecado causar pobreza, provocar injusticia social, enriquecerse hasta límites obscenos a expensas del bien común, contaminar el medio ambiente........ Este último yo creo que es el que sale más barato, como decía antes, por eso 

ojito con las bolsas y los contenedores de la basura ya que es fundamental para no caer en un "capital de los nuevos" el no confundirse de cubo y ya no digamos con el vidrio y cristal, ya sabéis, botellas SI, copas, bombillas, espejos, platos de cerámica, vasos, y todo eso NO; ¿y los corchos? ¿y la caquita de los perros?, oye, que me quedo con la sensación de que todo esto es complicado, pero no, la realidad es bastante más difícil todavía. Repito, ojito con no equivocarse con los cubos que el infierno está al acecho.


¿Y las gulas?, las gulas PECAN de baratas y así les va a las pobres, que llegan las Navidades y no consiguen regular el precio de las de verdad, las angulas, que aun no hace tantas décadas, junto con las nécoras, pateiros, ...... se usaban como abono para la tierra aquí, en nuestra Galicia.  Este envase de 200 gramos está a 1,60 € en el super Familia, lo mismo que en el de El Corte Inglés, o sea, a 8 € el kilogramo, que hasta llegar a los más de tres mil euros que se pagan en esas fiestas ya hay que sumar..... Decía un amigo "muy enterado" en esto, que al final pagas textura ya que el sabor se lo da el ajo y la guindilla ¿tendrá razón?.... 
La gula se inventó aquí, en España en el año 1980 a raíz de la escasez de las angulas, y el extracto de la patente decía más o menos así: La fabricación de un análogo a la angula se hace con base a pescado picado adicionando además los ingredientes cloruro sódico, almidón, agua, saborizantes y aditivos oxidorreductores. Los constituyentes se homogeneizan, a una temperatura inferior a 0º C en una máquina cutter. Después el producto se forma por extrusión o por moldeo y se somete a un tratamiento térmico en una o varias etapas con diversos tipos de atmósferas........ Los inventores fueron Javier Borderías Juárez y Margarita Tejada Yabar y su titular: Angulas Aguinaga S.A.. Y a todo esto hay que decir que este invento fue apoyado y financiado por el CSIC -Consejo Superior de Investigaciones Científicas- y yo que pensaba que estos organismos no estaban por la labor de eso, de los pecados capitales.......Unos años antes sentenciaba D. Miguel de Unamumo: !!Que inventen ellos!!. País (antes España).

Pero !carallo!, vayamos de una vez con la receta:

Gulas frescas o ya descongeladas, -me recomendó mi amiga la de la charcutería- rulo de queso de cabra y tomates son los ingredientes principales.

Las gulas las preparé al modo tradicional, ajo bien picado, sal y un susto de guindilla

el rulo lo hice a la plancha untándola previamente con un poco de mantequilla o aceite. El queso "coge color" enseguida; le di la vuelta con una espátula rígida y se hace  casi casi al momento

tres rodajas de tomate raf en la base, encima el queso

y las gulas a continuación, abren con buen pie cualquier comida de fiesta, incluso la de mi santo, os lo aseguro.

claro que en otra ocasión, y con más calma, probé este plato con tomates cherry -del tipo tigre o kumato- confitados, 

el rulo lo "doré" en una sartén con aceite y con igual éxito que en la plancha

y así quedó el plato, !!espectacular! de sabor. Los cherry confitados y calientes no desentonan para nada con el queso, es más, es una combinación perfecta de sabores. Es un plato que, seguro, haré con frecuencia.

Y ahora, para terminar, los precios:


Ya veis, calculé 100 gramos de queso por comensal, que no es poco, cuatro "sobres" de angulas -que vienen siendo casi 70 gramos por plato- y otros cien gramos de tomates cherry; en total alrededor de 300 gramos por plato, que son más que suficientes para un primero como entrante. 

Y nada más, amigos, solamente resta el consejito -mejor dos- de rigor:
1º.- prueba este plato, no te arrepentirás
2º.- por favor, ríndete de una vez, no tienes escapatoria, ¿no sientes tu persona rodeada por uno de mis abracitos?, pues eso, un abracito

Tengo que RECORDAR QUE CUANDO SEÑALE A ALGUIEN, MIS OTROS TRES DEDOS ME ESTÁN SEÑALANDO A MI